cartelconcandidatura

 

nuevaejecutivalavilladedonfadrique

La Agrupación Socialista de La Villa de Don Fadrique (hasta 1916 La Puebla de Don Fadrique), se constituyó en 1910 como Sociedad Obrera La Unión. Ingresando en el PSOE nacional en mayo de 1912.

No asistió a los Congresos de 1912 y 1915 aunque estaba en activo. A finales de 1921 la Sociedad Obrera estaba desorganizada.

En 1928 fue reorganizada y asistió al Congreso celebrado ese mismo año, ingresando de nuevo en febrero de 1933 según consta en acta de la CE - PSOE de 15/02/1933. En 1936 participó en la votación de presidente nacional del PSOE y en 1938 en la votación de cargos vacantes.

Al terminar la Guerra Civil, el PSOE local estaba disuelto, volviendo a organizarse y constituirse nuevamente en los años 80 ya entrada la Democracia, presentando lista en las primeras Elecciones Municipales de abril del 1979, sacando el resultado de 333 votos y sacando el primer concejal de la candidatura, Julián Checa Checa.

En mayo de 1983 se mejoraron los resultados, y, con 396 votos se rozaba el segundo concejal del Ayuntamiento de La Villa de don Fadrique y volvía a salir Julián Checa Checa, para en junio de 1987, en las terceras Elecciones Municipales de la Democracia, obtener 307 votos y un concejal, Pedro Perea España. No sería hasta junio del 1991 cuando la candidatura socialista de la población fadriqueña no rompiera techo, con un refrendo en las urnas de 830 votos y 3 concejales. Así, la candidatura que encabeza Máximo Molero Manzanero, hacía historia en el municipio en esos comicios entrando al Pleno del Ayuntamiento. acompañado de Francisco Domínguez Ayllón y Ángel Vaquero Gallego. Luego salió Máximo Molero Manzanero y entró Julián Carpintero Maqueda.

La renovación de la Ejecutiva Local que se produjo en esa legislatura, hizo que en mayo de 1995, Francisco Checa Organero obtuviese 322 votos, lo que le hizo perder dos concejales y sacar sólo uno. Ese cambio fue un progreso hacia arriba, ya que en junio de 1999, la candidatura que encabezaba un jovencísimo Juan Agustín González Checa, con tan solo 23 años, sacaba su segundo concejal con 444 votos. Francisco Organero Organero, accedía a esa Concejalía.

Mayo de 2003 - El PSOE gobierna La Villa de Don Fadrique por primera vez en la historia

El año 2003 quedará grabado a fuego en la historia de la Agrupación Socialista de La Villa de Don Fadrique, ya que fue el año en el que el secretario general Juan Agustín González Checa accedía a la Alcaldía con 955 votos y cuatro concejales. Junto al nuevo alcalde, estaban Consuelo Martín-Grande Manzanero, Francisco Organero Organero y Rosa Gallego Beato, que se fue y entró Pedro Perea España.

En mayo de 2007 se mejoraba ostensiblemente el resultado, la gestión obtenía su premio y se conseguía el quinto concejal con 1.222 votos. Con Juan Agustín González Checa de alcalde estaban Consuelo Martín-Grande Manzanero, José Vaquero Ramos, Ana Belén Perea Marín y Francisco Organero Organero.

Y tras dos legislaturas de éxitos, la crisis económica del 2008 que afectó a España y al PSOE a nivel nacional provocó la derrota a nivel local quedando como segunda fuerza política con cuatro concejales en mayo de 2011 y 858 votos, apenas 100 menos que la candidatura del PP que fue la triunfadora de esa noche y accedió al gobierno local por dos legislaturas. En esos cuatro años a Juan Agustín González Cehca le acompañaron José Vaquero Ramos, Susana Cicuéndez Marín y María Luisa Díaz-Maroto Gómez. En mayo de 2015, el castigo no paró y las urnas aún recortaron un concejal más al PSOE fadriqueño quedando como tercera fuerza política con 589 votos. Ahora fueron tres concejales los que conformaban el Grupo Municipal del PSOE con Juan Agustín González Checa, María Luisa Zaballos Aguado y José Vaquero Ramos.

2018 - Nuevo rumbo en el PSOE de La Villa de Don Fadrique

Tras 20 años al frente de la Secretaria General, Juan Agustín González Checa dio un paso a un lado, cediendo el testigo, el sábado 24 de febrero de 2018, para que "nueva savia coja las riendas del partido" en La Villa de Don Fadrique.

El nuevo secretario general que salió elegido en la Asamblea General de ese sábado, fue Miguel Ángel Díaz-Maroto Gómez, que está acompañado en su Ejecutiva por Marisa Zaballos Aguado y Juan Agustín González Checa como Vicesecretarios Generales. José Vaquero Ramos como Secretario de Organización y ocupando diversas secretarías y vocalías, los compañeros y compañeras Consuelo Tello Gutiérrez, José Manuel Mendoza Marín, Iris Vaquero Organero, Consuelo España Díaz-Maroto y Tere Soto Maqueda. Francisco Organero Organero seguirá siendo el presidente de la Agrupación Local.

Mayo del 2019 - Primera mujer alcaldesa en La Villa de Don Fadrique

Este fue el comienzo de la reconquista de la Alcaldía, Un año después, Macarena Aguado Sepúlveda, el 26 de mayo de 2019, encabezaba la candidatura, siendo la primera mujer de la historia democrática de La Villa de Don Fadrique que se atrevía a someterse a las urnas para ser alcaldesa, algo que consiguió, gracias a los resultados electorales, pero además al pacto "histórico" con Izquierda Unida Ganemos.

Así, se daban tres circunstancias novedosas en la historia de la Agrupación Socialista Fadriqueña, primera vez que una mujer encabezaba la candidatura, primera vez que no tenía un cargo orgánico en el partido el número uno de la lista, y primera vez que se producía un pacto con el que se aseguraba el gobierno de La Villa de don Fadrique por cuatro años, del 2019 al 2023.

A Macarena Aguado, le siguen como concejales, Miguel Ángel Díaz-Maroto Gómez y Alfonso Martín Sánchez, tres concejales con 676 votos, tras unos comicios donde el PSOE fue de nuevo la segunda fuerza política. Un mes después, fue proclamada alcaldesa con los tres concejales del PSOE y los tres de Izquierda Unida Ganemos.

Marzo del 2022 - Nuevo secretario general y un nuevo impulso al proyecto

Pensando en las Elecciones Municipales del 28 de mayo del 2023, el marzo del 2022 se hizo una Asamblea Local de la Agrupación Socialista de La Villa de Don Fadrique de la que salió Alfonso Martín Sánchez como nuevo secretario general que supondría preparar su candidatura a esa convocatoria electoral, un año antes. Una vez celebrados los comicios, salieron elegidos Alfonso Martín Sánchez, que sería el portavoz del Grupo Municipal Socialista, ahora en la oposición, al que le seguiría María Trinidad Checa Manzanero, que serán los que compongan este grupo, como resultados de las Elecciones Municipales, en la legislatura 2023-2027.